La cirugía es una especialidad médica que utiliza técnicas manuales e instrumentales operativas en un paciente, con el objetivo de investigar o tratar enfermedades o lesiones. El objetivo de la cirugía es mejorar la función o la apariencia corporal, aunque puede haber otros. Al acto de realizar una cirugía se le puede llamar también procedimiento quirúrgico u operación, que puede ser efectuado a una persona. La duración dependerá del asunto a tratar, pudiendo ser de minutos a horas.
Se clasifican según la urgencia, el tipo de procedimiento, el grado de invasividad, la parte del cuerpo involucrada y la instrumentación especializada. La cirugía electiva es la que se realiza para corregir condiciones sin riesgo vital, a pedido del paciente. La cirugía de emergencia es la que se realiza de forma rápida para salvar vidas, partes del cuerpo o capacidades funcionales. La cirugía exploratoria es la que se efectúa para diagnosticar o confirmar un diagnóstico. Una cirugía terapéutica trata las condiciones diagnosticadas previamente.
La amputación se encarga de cortar partes del cuerpo como extremidades y dedos, mientras la reimplantación se preocupa de volver a unir las se han cortado. La cirugía reconstructiva es la que reconstruye una parte del cuerpo dañada, deformada o mutilada. La cirugía estética mejora la apariencia de una estructura normal. La extirpación se encarga de cortar un órgano, un tejido u otra parte del cuerpo de una persona. La cirugía de trasplante reemplaza un órgano o una parte del cuerpo de una persona, por otra procedente de otra persona o, a veces, de un animal.
La cirugía ósea, que repara las fracturas y corrige las deformaciones de los huesos y las articulaciones. También es importante la cirugía plástica, que corrige malformaciones y restaura la función de muchos órganos. Así también hay otras cirugías que abarcan otras áreas o partes del cuerpo. Las cirugías también se clasifican según la parte del cuerpo involucrada. Así, la operación al corazón se llama Cirugía cardíaca, a órganos del Sistema digestivo, Cirugía digestiva, a los huesos o músculos, Cirugía ortopédica, entre otras.
Cirugía Menor
La Cirugía Menor comprende aquellos procedimientos quirúrgicos de corta duración, realizados sobre lesiones benignas de la piel y tejido celular subcutáneo que sean menores de 5 cm de diámetro, bajo los efectos de la anestesia local. En este ámbito pueden ubicarse los siguientes tipos de intervenciones sobre lesiones patológicas: Onisectomías, Lipomectomías, Papilectomías; Extirpación de Quistes Sebáceos y sinoviales, Nevus,Verrugas, Angiomas, Granulomas Piógenos, Fibromas y Biopsias varias, realizadas por el médico general, de familia o de otra especialidad.
Cirugía Mayor
Son las cirugías de cabeza, cuello, tórax y abdomen. El tiempo de recuperación puede ser largo y exigir la permanencia en terapia intensiva o varios días de hospitalización para asegurar la correcta evolución post cirugía del paciente hasta su completo restablecimiento.
Servicios especiales de Cirugía
La cirugía del tórax pretende la exploración o extirpación quirúrgica de lesiones que comprometan los órganos localizados en la cavidad torácica: la tráquea, los pulmones, la pleura, el corazón, el esófago, el diafragma y la pared torácica misma, y la reparación del las estructuras afectadas.
Busca la solución y manejo de las siguientes patologías:
– Patología no Oncológica : Pleural y pulmonar
– Patología Oncológica Torácica y Esofágica
– Traumatismo de tórax y politraumatismo
– Infecciones intra torácicas
– Patología Diafragmática
– Tratamiento quirúrgico de Hipehidrosis
El servicio en el Hospital Español del Sur Mendocino comprende además:
INTERCONSULTAS EN PACIENTES INTERNADOS
INTERCONSULTAS EN PACIENTES DE GUARDIA
CONSULTAS NO PRESENCIALES ON LINE
PARTICIPACIÓN EN COMITES DE TUMORES Y DE PATOLOGIA RESPIRATORIA
El Servicio de Cabeza y Cuello asume como propio este concepto y define como su misión, servir a la sociedad ofreciendo una atención de alta calidad y seguridad en oncología y cirugía de cabeza y cuello, basada en el mejor nivel de entrenamiento técnico y conocimiento científico, centrada en el respeto a la dignidad de la persona y en la búsqueda de un auténtico bien para el paciente.
OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS GENERALES
El Servicio de Cabeza y Cuello tiene como objetivo fundacional servir a las personas con patología del área de la cabeza y el cuello brindando una atención integral que les permita recuperar su salud física como psíquica, acompañándolos y fortaleciéndolos durante todo el proceso de su enfermedad.
Se suma a sus objetivos promover el trabajo en equipo con otros servicios del Hospital y el enfoque multidisciplinario de las patologías compartidas, que permita ofrecer una atención de mayor calidad y seguridad así como facilitar la investigación clínica y la producción de trabajos científicos.
El Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello se ocupa del diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con patología oncológica y no oncológica de la cabeza y el cuello así como del diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los tumores malignos de piel y melanoma. Las patologías con mayor frecuencia tratadas por el servicio son:
Tumores de tiroides y paratiroides.
Tumores de las glándulas salivales.
Tumores de cavidad oral y orofaringe.
Tumores de laringe e hipofaringe.
Tumores de las partes blandas del cuello.
Sarcomas de cabeza y cuello.
Epiteliomas y melanomas de la piel de todo el cuerpo.
El servicio funciona con atención programada para todas las patologías de la especialidad en los consultorios externos con los siguientes horarios:
El Servicio de Cirugía Infantil se ocupa de atender las patologías quirúrgicas en niños –desde los recién nacidos hasta los adolescentes–, tanto de forma programada (consultorios externos diarios) como en casos de emergencia (guardia pasiva las 24 horas).
Somos un servicio de médicos cirujanos pediátricos destinado al cuidado de la vida de niños con patologías congénitas y adquiridas desde la gestación acompañando al niño y su familia en el proceso terapéutico.
Visionamos ser un servicio de referencia nacional e internacional en el tratamiento quirúrgico de enfermedades en edad pediátrica.
La cirugía maxilofacial permite corregir ciertas deformidades del esqueleto facial que producen problemas funcionales y estéticos. Corrige ciertas anomalías en la forma de los huesos faciales que provocan la posición incorrecta de las piezas dentales, con el consiguiente contacto incorrecto entre los dientes (también denominado «maloclusión») y la malformación estética facial.
Este tipo de malformaciones faciales suele aparecer en la época de crecimiento de la persona afectada y se estabiliza ya en la edad adulta. La anomalía afecta a uno o varios huesos de la cara: maxilar, pómulos, mentón, nariz, etc. Se estima que alrededor del 25 % de la población la padece.
EN QUÉ CONSISTE LA CIRUGÍA MAXILOFACIAL
Para la realización de este tipo de cirugías maxilares, se suelen seguir ciertos pasos:
El ortodoncista y el cirujano realizan un estudio profundo para emitir el correspondiente diagnóstico. Para ello, se llevan a cabo un análisis de la zona facial, diferentes radiografías, imágenes tridimensionales, ortopantomografías, TAC en 3D y examen de los distintos modelos y tejidos blandos, entre otras pruebas.
Realización de la ortodoncia para rectificar la colocación inadecuada de los dientes o las muelas. Se efectúa antes de la operación propiamente dicha.
Esta fase es la operación quirúrgica. En ella, se procede a la corrección de la deformidad ósea.
Esta es la última fase. Se trata del postoperatorio. En ella, se deben seguir las indicaciones de los facultativos. Su duración dependerá del paciente y de las características de la misma operación. Suelen recomendarse aplicar frío, dormir con la cabeza elevada, etc.
¿CUÁNDO ES NECESARIA LA CIRUGÍA MAXILOFACIAL?
Puede requerirse este tipo de cirugía si se necesitan:
Extracciones complicadas.
Injertos óseos dentales.
Implantes dentales.
Otros tratamientos.
¿Qué tipos de trastornos o enfermedades corrige la cirugía maxilofacial?
Con ella, se pueden paliar muchas patologías relacionadas con la estructura anatómica del cuello, la cara, la mandíbula, los dientes, la cavidad oral, los maxilares, los problemas oncológicos, etc.
Respecto a la mala posición dental, en muchas ocasiones, no es suficiente con la ortodoncia y se debe acudir a la cirugía. Tanto la «maloclusión» como la descompensación de la mandíbula (que se produce en los casos en los que la mandíbula superior o inferior es excesivamente grande o pequeña respecto a la otra, lo que genera un notable desequilibrio facial) pueden requerir esta cirugía.
La cirugía maxilofacial corrige:
Asimetrías faciales.
Protusión maxilar.
Protusiones mandibulares.
Rostros excesivamente largos.
Deformidades malares.
Fosas piriformes.
Retrognatia.
Prognatismo.
Mordida abierta.
Barbillas o mandíbulas desviadas.
Excesiva exposición de las encías en la sonrisa o sonrisa gingival.
En algunos casos, es necesario combinar a las cirugías maxilofacial y estética, con el objetivo de aplicar algunos retoques estéticos y conseguir resultados óptimos.
La Cirugía Plástica es una especialidad quirúrgica que se ocupa de la corrección de todo proceso congénito, adquirido, tumoral o simplemente involutivo, que requiera reparación o reposición, o que afecte a la forma y/o función corporal.
Tanto la cirugía estética como la cirugía reparadora o reconstructiva son partes de la cirugía plástica.
La cirugía estética se realiza para mejorar las estructuras normales del cuerpo con intención de aumentar el atractivo del paciente y su autoestima.
Sólo los cirujanos plásticos están avalados oficialmente para la realización de cirugía estética.
La cirugía reconstructiva o reparadora se realiza sobre estructuras anormales del cuerpo, causadas por problemas congénitos, problemas del desarrollo o del crecimiento, traumatismos, infecciones, tumores o enfermedades. Se realiza, sobre todo, para mejorar la función, aunque también puede realizarse para mejorar el aspecto físico.